Actividad Cuatro: Debate - Audio -
DEBATE
Como estudiantes de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, dentro del curso
Competencias Comunicativas y en respuesta a la tarea colaborativa 4 planteamos
la presente sesión en la modalidad de debate, para argumentar sobre un tema de
nuestro contexto nacional y donde dejamos evidenciado haber aprehendido los
principales conceptos de esta figura comunicacional.
Para este ejercicio y conforme a la clasificación dada a los debates, utilizaremos el esquema formal[1] el cual tiene un formato pre-establecido a través de unas preguntas puntuales, así como el tema específico a discutir, y que además cuenta con un moderador.
El moderador es quien dirige el debate y su deber es que
todo siga un orden manteniendo un equilibrio dinámico de la discusión, mediando
en la intervención de los participantes.
Las normas básicas que debemos tener en cuenta para la
realización del debate son:
- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
- Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
- Poseer buena información.
Algunas
recomendaciones para realizar un debate[2]:
- Escuchar al otro antes de responder.
- Ponerse en el lugar del otro.
- Ser breve y concreto al hablar.
- Ser tolerante respecto a las diferencias.
- No subestimar al otro.
- No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
- No burlarse de la intervención de nadie.
- Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
- Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
- Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada.
- Concluir al final del debate.
Con este panorama nuestro tema a
debatir es La Catástrofe Ambiental en el
Departamento del Casanare debido a la fuerte sequía en la región siendo, sin
duda alguna, uno de los
desastres ambientales más devastadores de los últimos años en Colombia, donde el impacto sobre los recursos naturales es incalculable a más de la muerte de miles de animales por falta de agua, donde chigüiros, venados, babillas, tortugas y aves, entre otros, se han convertido en la evidencia tangible de ello.
desastres ambientales más devastadores de los últimos años en Colombia, donde el impacto sobre los recursos naturales es incalculable a más de la muerte de miles de animales por falta de agua, donde chigüiros, venados, babillas, tortugas y aves, entre otros, se han convertido en la evidencia tangible de ello.
Ante esta realidad:
¿Quién es el responsable de este desastre ambiental?
¿Cuál es la causa de este desastre ambiental?
¿Al Estado Colombiano le importa los animales
y en general los recursos naturales?
[1] http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Debate
(consultado 10 abril 2014)
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Debate
(consultado 10 abril 2014)
Etiquetas: Debate
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio